top of page

'Vivarium' en Huella botánica

Un vivero, una boutique de misceláneas botánicas, un taller, un estudio de paisajimo, una galería temporal… Huella botánica es nuestro generoso anfitrión, abriendo las puertas de  su nuevo espacio en el corazón de Palermo para compartir la sabiduría de las plantas.

 

Vivarium (del latín, "lugar de vida”) es la primera muestra colectiva producida por ETHER Arts Project en Buenos Aires. Es un espacio para la contemplación de las diferentes expresiones del lenguaje visual que toman su inspiración de las formas de la naturaleza. Como en un experimento, conviven lo referente y lo referido dentro de un mismo ecosistema de retroalimentación. Las lecciones que aprendemos de las plantas son valiosos tesoros, esperando ser descubiertos a los ojos del espectador atento.

 

Resiliencia, entendida como la capacidad de no dejarse vencer frente a la adversidad y sobreponerse con energía.

 

Versatilidad para adaptarse al entorno y modificar nuestro aspecto y nuestras costumbres para vivir en armonía con todo lo que nos rodea.

 

Paciencia para respetar los procesos y los tiempos de cambio, los momentos de actividad y de reposo, las horas de luz y de oscuridad.

 

Confianza para creer en que un pequeño brote puede ser un árbol inmenso, aunque hoy solo sea una promesa.

 

Humildad para recordar que ese árbol una vez fue semilla, y por más alto que llegue comenzó desde el suelo.

 

Estos aprendizajes se cristalizan en diferentes estilos y soportes. Picu Rossi y sus cerámicas de “Animales Vagabundos” nos conectan con la fauna que habita en el bosque Patagónico. Paula Guagliardi deja la huella de una presencia ausente con sus cianotipos a lo Anna Atkins, botánica inglesa pionera de la técnica. Las pacientes puntadas de bordado de Nayla Marciulions sobre la tela tejen una trama de hilos que forman micromundos de algodón en su serie “Conexión”.

 

Mariana Cannizzaro retrata su propio contorno  fundiéndose en una tupida  selva de grafito. Maia Chozas superpone paisajes imaginarios, creando nuevos climas y entornos. Ignacio Rivas apela al collage como herramienta para representar la simbiosis. Chacalón nos sumerge en las profundidades de la flora submarina y sus formas mutantes, como metáfora del cambio y la transformación. Agus Mistretta abstrae a la madera las formas vegetales de su “Herbario”. Angeles Peña y sus cascadas infinitas nutren la tierra con su serie “Aguas de Montaña” para completar el ciclo vital que hace que todo tenga sentido.  

 

Sean bienvenidos al lugar que da vida, dejando una verde Huella botánica entre el gris de la ciudad.

Curaduria: ETHER Arts Project

Fotos: UGA Objetos

Descargá el catálogo de obras completo acá

bottom of page