( permanencia ) de Paloma Bakchellian Huella botánica
Huella botánica y ETHER Arts Project se unen nuevamente para presentar la primera muestra del año en el ciclo de artes visuales “Vivarium” – un espacio donde conviven el arte y la botánica, lo referente y lo referido, en un mismo ecosistema de retroalimentación.
Paloma Bakchellian pinta. Lo hace desde un profundo deseo de conectar con algo más hondo que lo aparente, algo que despierta su sensibilidad. Pinceladas, abiertas y persistentes, recorren el espacio en blanco como un ejercicio de asociación libre. Peso, contrapunto, ritmo, espacio. La síntesis de su trazo es un momento breve, un gesto en el tiempo, la huella detenida de un instante imborrable que encierra una búsqueda por permanecer.
Su paleta se inspira en la tierra. Los colores del entorno natural son su alimento, sus recorridos y travesías desde el mar hasta el desierto tiñen todo lo que toca. Planos de color son superpuestos con tramas minerales y trozos de papel que dispone como tesoros, dándole al descarte un nuevo significado. El vacío, y los espacios en blanco son sus silencios, consciente de que a veces lo que callamos habla más que lo que decimos.
“Todo lo transitorio es sólo una metáfora”, dijo el poeta Goethe. Su visión romántica y existencialista del mundo terrenal es sólo un reflejo de aquello superior y eterno, una metáfora de lo divino. En lo contemporáneo, ponemos nuestra mirada en lo fugaz, mientras la alquimia de la pintura lo hace eterno.
La naturaleza y nuestra experiencia en ella nos acerca a un estado enaltecido. Cualquiera que haya estado realmente presente en una puesta de sol, quien haya sentido el silencio en una tormenta de nieve o se haya maravillado con la forma de una roca o la fuerza hipnótica de la marea, puede tener la llave que conecta el ahora con lo eterno, el cambio con la permanencia. Las pinturas de esta serie dejan indicios de ese proceso de observación audaz de estímulos externos, internalizados en un lapso breve, un vuelo fugaz entre lo aleatorio y lo espontáneo.
Producción General: Victoria Cobos
Fotografía: Joaquin Carbajales